- Renault Clío ....................................... 2.02%
- Seat León............................................ 1.95%
- Volkswagen New Beetle................... 1.76%
- Nissan Tsuru...................................... 1.70%
- Volkswagen Touareg........................... 1.65%
- Audi A4............................................... 1.63%
- Nissan Murano................................... 1.62%
- Nissan X-Trail.................................... 1.59%
- GM Camaro...................................... 1.57%
- BMW Serie 7....................................... 1.56%
- Chevrolet Equinox............................. 1.52%
- Audi A6............................................... 1.39%
- Audi A3............................................... 1.37%
Bien cómo podemos ver los autos más robados en Mexico por grupo quedarían de la siguiente forma:
- Volkswagen.
- Chevrolet.
- Nissan.
En esta lista aun no aparecen las nuevas marcas, que recientemente han llegado a Mexico; gracias a la apertura comercial.
Ahora bien, en días pasados me encontraba realizando un Benchmark, para una compañía de autos y me percate de que los autos más avanzados tecnológicamente son los autos de VW, si bien a algunos no les parecen atractivos estéticamente, les comento que tecnológicamente (en sus mercados) todos los autos del grupo están por encima de las demás compañías. Esto lo menciono porque es muy difícil abrir un vehículo de este grupo, sin embargo esta como los más robados, lo que nos llevaría a pensar que son robados con violencia y por encargo. Incluso salvo el Tsuru y la Clío, los vehículos más robados son autos de lujo que en teoría son seguros lo que nos lleva al mismo pensamiento.
También es importante darnos cuenta que este conteo representa la totalidad de autos asegurados en el país, pero definitivamente no es lo mismo vivir en el DF que en Tlaxcala, por lo que no todo el que compre un VW, Nissan o GM deberá ser víctima de la delincuencia; incluso en el DF no es lo mimo vivir en X o Y colonia.
Pero bueno lo recomendable será contar con un seguro de cobertura amplia, con una compañía seria; que de alguna manera disminuya el malestar que pasa uno al ser víctima de un robo de auto.
En Mexico todos los autos vendidos mediante financiamiento, van de automático con un seguro durante el tiempo de financiamiento, no así los comprados de contado o usados (compra-venta particular) y desafortunadamente es una mala costumbre andar con el auto sin seguro, lo que aumenta el costo en el caso de un evento, sea un robo parcial, total o daños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario